Punción Seca y Puntos Gatillo Miofasciales
- Patricia Velasco Chacón
- 3 jul 2017
- 3 Min. de lectura
La Punción Seca es una técnica de tratamiento que emplean los Fisioterapeutas como herramienta de trabajo para eliminar ciertas dolencias cómo "El Síndrome de Dolor Miofascial" causado por "Puntos Gatillo Miofasciales (PGM)" o más conocidos simplemente como puntos gatillo. Esta técnica emplea agujas similares a las de acupuntura que se introducen dentro de la piel y viajan hacia el interior hasta localizar el PGM y así poder trabajar directamente sobre él. Aunque emplee las mismas herramientas que la Acupuntura no se trata de ella.
Para entender bien la punción seca deberemos de saber en primer lugar qué son los PGM y por qué se originan.
¿QUÉ SON LOS PGM Y POR QUÉ APARECEN?
Los PGM son nódulos o focos hiperirritables localizados en las fibras musculares que desencadenan dolor. Regiones del músculo que están alteradas química y estructuralmente, dando lugar a un músculo débil, que no permite su estiramiento completo, sensible a la palpación y que si lo presionas presenta respuesta de contracción refleja, en definitiva, un músculo nada funcional. Los PGM aparecen porque las fibras musculares (de las regiones afectadas) son incapaces de relajarse. Están sometidas a un proceso de contracción involuntario mantenido en el tiempo originado por la liberación de Acetilcolina que a su vez provoca, entre otras cosas, la disminución del flujo sanguíneo de esa zona.


Los PGM pueden aparecer por diferentes causas:
- Posiciones de acortamiento mantenidas en el tiempo.
- Corrientes de frío directas sobre el músculo.
- Sobrecarga muscular.
- Traumatismos.
- Emociones y estados de ánimo.
- Otros PGM.
Es importante que conozcáis una de las características más asombrosas de los PGM y es que provocan dolor espontáneo en la región del músculo afecto pero también a distancia -dolor referido-. Por ejemplo, presentar dolor a nivel del brazo y que el PGM causal esté en la región de la escápula.
PUNCIÓN SECA
La técnica de punción seca, cómo ya hemos comentado anteriormente es una forma de trabajar dolencias a nivel músculo-esquelético mediante la utilización de agujas. La aguja podría semejarse con una prolongación de los dedos del Fisioterapeuta que realizan una punción sobre el músculo (concretamente sobre una banda tensa localizada y palpable) con el objetivo de destruir la fuente del dolor y relajar el músculo.
Existen varias modalidades de punción, pero habitualmente la más empleada es la de "entrada y salida rápida" por la que el Fisioterapeuta inserta varias veces la aguja en el PGM buscando "respuestas de espasmo local" (pequeñas contracciones involuntarias del músculo).
Al ser una técnica invasiva existe cierto dolor que dependerá de la obtención de respuestas de espasmo y del propio paciente. Puede llegar a ser muy intenso, dependiendo de la gravedad, pero al ser una técnica de muy corta duración es muy tolerable por la mayoría de los pacientes.
A parte del dolor durante la realización de la técnica, puede presentar dolor post-punción que desaparecerá a las 24-48 horas.
Cada vez son más los estudios científicos con evidencia que avalan la eficacia y efectividad de esta técnica. Pero a pesar de ello, no es una técnica que deba utilizarse de forma individual. No es suficiente para tratar el síndrome de dolor miofascial y los PGM. Es necesario localizar y trabajar el origen y factores que provocan la activación de estos PGM.
En definitiva, la punción seca es una buena herramienta para trabajar PGM causantes de tu dolor muscular. Dale una oportunidad a esta técnica para que puedas probar por ti mismo sus beneficios.

Recuerda: Cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros o en preguntar a tu Fisioterapeuta. Cualquier cosa, ya sabes dónde estamos, Calle de San Telesforo, 17; Clínica Pie Vital.
Graciias!!! :)
Kommentarer